Los Pirineos tienen algo para todos los gustos: paisajes fantásticos, excelentes lugares para quedarse y variedad, mucha variedad. Además nunca falta una habitación cómoda y productos locales para la cena. No me malinterpretes, esta no es solo la mejor manera de tener una idea aproximada sobre la cordillera, sino también un desafío, mucho sudor salado y esfuerzo. Seguiremos la dirección del eje pirenaico E-W. Paisajes de épocas geológicas de entre 500 y 250 millones de años, modelados hasta el punto actual en que los contemplamos y los pisamos. Vamos a empezar.!!!
Programa guiado.
Grupo: min. 6; max.12.
Dificultad: nivel B moderado. 12 días / 11 noches / 12 excursiones.
Equipaje/mochila: Pertenencias del día.
Alojamiento: 11 noches ** Media pensión y picnics.
Precio: 1.470 EUR / pp. Compartiendo habitación doble.
Fechas: desde la cena del primer día hasta el desayuno del último.
Julio: 19-31. Atención, este viaje incluye un día extra (13 excursiones)
Agosto: 18-29. (12 excursiones)
Connecting landscape & emotion:
Combinamos los itinerarios más icónicos de Pirineos con la experiencia en grupo, amantes del paisaje y del esfuerzo. Gente entendida, incluso especialistas tanto del detalle como de escalas inabordables. Nooo, no somos doctores en nada pero tampoco queremos desprendernos del comfort y el carácter de los primeros pirineistas del siglo XIX: Belleza, esfuerzo y placer.
Detailed Tour
1

Faro de Cap de Creus
Consulta los puntos de encuentro desde Zaragoza hasta Figueres. Salida desde Cadaqués hacia el parking de acceso al Faro (lanzadera). El itinerario sentimental comienza aquí en el Faro de Cap de Creus, Mediterráneo, donde la cadena montañosa decide emerger del azul marino, suavemente en relación fraternal agua y tierra. El sendero a seguir conduce hasta El Port de La Selva donde diremos adiós al mar para encontrarlo de nuevo en 12 días. Por la tarde traslado a Camprodon.
2

Molló-Setcases
En el extremo oriental de la cordillera, las montañas ascienden desde el relieve costero en una serie de estribaciones que comprenden el Ripollés (lado mediterráneo). Este nos muestra un paisaje a observar de colinas bajas y topografía confusa, accesibles aún al esfuerzo y la desesperación humana en muchos sentidos. La conquista de los romanos, los republicanos perseguidos, las fuerzas maquis, la resistencia francesa, los passeurs españoles, son algunos de estos paisajes y están representados en lugares icónicos. Precordilleras todavía suaves, donde la montaña comienza sin devorarte, en escenarios de amplios horizontes y frondosos pinares ( Sierras de Faltús).
3

Valter 2000 - Santuario de Nuria
Por la cuenca alta de los ríos Ter y Freser. Recorrido mayoritariamente discurriendo por encima de los 2.200 metros de altitud, donde únicamente especies pratenses son capaces de hacer frente al sol y al frío. Hace ya una rato que las últimas coníferas, las más bravas han desistido en su ascenso (Pinus uncinata). Son escenarios de apariencia envejecida por la fuerte erosión, rodeados por cumbres y collados de casi 3.000 metros de altitud. El día termina en el santuario de Nuria, otro más de los muchos que encontramos en toda la cordillera, como si la dureza de la montaña exigiera una infraestructura de milagreo y adoración que aliviara los esfuerzos.
4

Andorra - El Pallars
Los Pirineos considerados como espacio común en formas de vida, arquitectura y costumbres entre diferentes gentes y lenguas. Valles salpicados de bordas, asentamientos ganaderos y pequeñas aldeas. Línea permeable, de intercambio legal e ilegal. Pero también como barrera natural infranqueable de fortificaciones defensivas. Es el caso de la Línea P o Línea Pirineos, construida por el gobierno de Franco tras la Guerra Civil entre Mediterráneo y Cantábrico con una extensión de unos 500 km. En La Sierra de Maniga encontraremos vestigios de todo ello.
5

Parques Nacionales de Aigües Tortes y Estany de Sant Maurici
Seguimos por la parte oriental de Pirineos, empezando a manifestarse abundantemente los granitos, heleros, laderas de bloques, lagos glaciales y espléndidos relieves que se prolongan por el Vallé de Arán, Sant Maurici, Els Encantants y Aigües Tortes. Los encuentros regulares con el paisaje y sus colores serán fortuitos y emocionantes, ‘esperando’ e inspirando. Mirar hacia atrás y alrededor varias veces, y entender la pena de seguir hacia adelante.
6

Circo de Pineta
Hoy le toca el turno al sector más occidental del Parque Nacional de Ordesa, la Sierra de Espierba, excelente mirador con vistas. A la izquierda al fondo Monte Perdido, abajo Balcón de Marboré cerrado por el Gran Astazú. Hacia la derecha y abriendo plano Llanos de La Larri con el Pico La Munia y Rabiñero. Abajo del todo el río Cinca alimentado por sus cascadas que rubrica su paso sobre el valle glacial de Pineta. Seguiremos una combinación de PR's y GR11 siempre persiguiendo la belleza que sutura escenarios de roca viva con bosques, profundos valles con collados.
7

Cañón de Añisclo
Hendida y larga canal sobre calizas esculpidas por el río Bellós empujado hacia el sur y descargando su enfado en tajos de casi mil metros de profundidad hacia las sierras más exteriores y el río Cinca. Caminar por el labio superior del valle, resiguiendo su perfil, penetrando después en sus secretos en un angosto zigzag atravesando sus curvas, llegando al fondo. Cualquier ser humano debiera sentirse orgulloso de su contemplación, caminar por su interior y ser respetuoso testigo, sin banderas ni fronteras.
8

Parque Nacional de Ordesa
Pirineos Centrales. Llegan los grandes, no solo por la altura que finalmente es un convenio moderno, sino por su origen y lectura. Las secuencias de pliegues se apilan por la tectónica en puntas verticales y collados. Desde el nudo principal de Monte Perdido se irradian cañones de antiguos glaciares caminantes. Escaladores de aéreos bloques, fisuras de empotrar, montañeros de travesía y boy scouts a pañoleta. Senderistas de selfies y perro y tu apretando al esfuerzo y lo sublime. La excursión de hoy es todo un clásico muy frecuentado, sí, pero necesario para entender la cordillera en su conjunto.
9

De Formigal a Candanchú GR11
Ascenso desde la estación de esquí de Aramón. Empezamos subiendo como casi siempre. Muchos detalles y millones de años de historia: andesitas posthercínicas, conglomerados del permotrías, la Gran Extinción, Salamandra salamandra, ibón. Se llega por fin a este lago glacial colmatado en su mayor parte. Justo de frente la vista del Anayet 2.545 m y a la derecha su pico hermano el Midi D'Ossau -otro volcán- pitón volcánico. Aparecen con más claridad grandes bolos de conglomerados, también rojos, junto a areniscas más o menos compactas. El descenso por la amenazada Canal Roya.
10

Valle de Los Sarrios y Selva de Oza
Para nuestro propósito senderista de seguir conociendo la Cordillera, la excursión parte desde Candanchú, a espaldas del muro septentrional del Aspe, atraviesa una porción del Parque Nacional de Los Pirineos Occidentales (Francia) y por el hayedo de Sansanet nos conduce al Ibón de Estanés. Prevalecen los tonos rojizos, tachonados de verde y coronados por blancas calizas a modo de bastiones y amurallados castillos de robustos nombres: Petrechema, Petraficha, Acher, Bisaurín. Donde el relieve da tregua se calman las corrientes formando aguas tuertas favoreciendo el pastizal y la presencia de ganado.
11

Hayedos de Irati
Comenzamos en estos últimos días el descenso hacia el lado atlántico por los valles navarros del Roncal y el Baztan. Vuelven la suavidad de los relieves intensamente verdes, los espesos bosques y la cultura de la devoción. El itinerario del día finaliza en Roncesvalles donde confluyen creyentes de todo tipo y compromiso. Los ves a pie, cojitrancos de bota mala y mucha mochila, moteros de peregrinaje en cuero, ciclistas y en elegantes taxis. Es la torre de Babel.
12

Faro de Higuer
Último día de la travesía con final en la costa cantábrica. El idioma es ahora el Euskera. La misma cordillera pero otro país, el Vasco, donde la arquitectura se decora de diferentes elementos y las banderas han cambiado los trazos amarillos por los verdes. Me gusta, me gusta mucho el contraste. Finalizamos con un día a pie, casi un paseo hasta el Collado de Lizarrieta desde las colinas de Zugarramundi, pero con tiempo para alcanzar, en vehículo el destino final del tour, el faro de Higuer en Hondarribia. Si has llegado hasta aquí, mentalmente, también lo harás allí, con tu esfuerzo.
What is included in this picturesque tour?
1.470€/pers*
Included
- 12 días / 11 noches / 12 excursiones.
- Media pensión (habitaciones de 2 personas a compartir) y picnics.
- Guía profesional.
- Todos los transfers internos.
- Transporte de equipaje de hotel a hotel.
- Libro de ruta físico descargable.
- Impuestos.
- Seguros.
Not included
- Transporte al punto de encuentro (Barcelona).
- Transporte de retorno desde San Sebastián.
- Lanzadera a Cap de Creus (7€/pp).
- Tren Nuria a Ribes (21,50€/pp).
- Taxi de Bohí. (5,75€/pp).
- Bus Torla-Ordesa-Torla. (10€/pp).
Optional
- Habitación de uso individual.
* 1470EUR per person in a double room. 30% deposit at booking. The rest to be paid 30 days prior to departure. Read conditions.